El museo posee aproximadamente 366 especímenes naturalizados para exposición, entre los que destacan mamíferos, aves, reptiles y peces. Además, posee alrededor de 264 especímenes conservados en líquido, 1466 pieles, 16 fósiles y 31 sistemas óseos.

La importancia de la colección radica en contener especímenes de importancia histórica y natural para la investigación, así como organismos extintos útiles para investigaciones genéticas, morfológicas y taxonómicas. Igualmente, el contar con especies en peligro de extinción y en otras categorías de riesgo de la Lista Roja de Especies Amenazadas hace que la colección tenga importancia para la conservación genética "ex situ". Además, la colección tiene trascendencia pedagógica tanto para disciplinas específicas como ecología, biología y turismo, como para colegios, familias y público en general que deseen conocer sobre historia natural y sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad. Por último, el museo tiene importancia para procesos de investigación de diferentes facultades, al tener la posibilidad de ingresar, clasificar y conservar en buen estado organismos colectados en campo.

boa
boa

piezas destacadas

BOA NATURALIZADA Boa constrictor constrictor. Dimensiones (cm): 19x174x14
águila azor
águila azor
ocelote
ocelote
ÁGUILA AZOR BLANQUINEGRO NATURALIZADA Spizaetus melanoleucus. Dimensiones (cm): 48x76x113
OCELOTE NATURALIZADO Leopardus pardalis. Dimensiones (cm): 82x118x67

Cuerpo de material orgánico compuesto por piel, pelo y estructuras óseas, relleno de algodón, soporte de alambre galvanizado, ojos de cristal.

Cuerpo de material orgánico compuesto por piel, plumas y estructuras óseas, relleno de algodón, base de madera, ojos de cristal.

Cuerpo de material orgánico compuesto por piel cubierta de escamas, relleno de algodón, ojos de cristal.

ÁNADE PIQUIAMARILLO Anas georgica
Bibliografía

Ridgely, R., & Greenfield, P. (2006). Aves del Ecuador: Guía de Campo. Quito: Fundación de Conservación Jocotoco.

PIEZA COMENTADA

Pertenece a la familia Antidae, un grupo amante del agua. Son nadadores con patas palmeadas, plumaje hidrófugo (que repele el agua) bastante espeso y una capa subyacente de plumón que le ayuda a protegerse de bajas temperaturas.

Usualmente se lo puede observar en charcas y lagos de páramos de agua dulce en los valles centrales e interandinos del Ecuador. Para los pueblos kichwa es conocido como Kulta.

El Ánade piquiamarillo es un pato delgado, de cuello largo y de iris pardo. Como resalta en su nombre, su pico es amarillo con punta color plomo y culmen (parte central) color negro; sus patas también son denegridas. Esta especie tiene una tonalidad habano anteado y una larga cola puntiaguda pardo oscura. Los lados de su cabeza, cuello y garganta lucen lunares oscuros, el pecho es también es pardo y la parte inferior blanquecina.

Para alimentarse se empina de cabeza en el agua, también avanza chaporreando en vados y colando el agua con el pico. El Ánade piquiamarillo vuela vigorosa e ininterrumpidamente y es capaz de despegar directamente desde el agua. Al volar, sus alas exhiben un espejuelo negro con reborde anteado. Emite un “trrr” algo musical, similar al de otros patos.

Esta especie no suele andar en bandadas grandes.

ARMADILLO Dasypus novemcinctus
Bibliografía

Tirira, D. (2017). Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Quito: Murciélago Blanco.

Especie conocida como cachicambo o cutufi. Los pueblos Shuar y Achuar también le denominan shushui, y en kichwa, kirkinchu. Se distribuye en la Costa, Amazonía, estribaciones de los Andes en el Ecuador, así como en bosque húmedos, secos tropicales, subtropicales y templados, entre 0 m y 3200 m de altitud.

Su cuerpo está cubierto por una armadura ósea que le da una apariencia desnuda con escasos pelos gruesos y dispersos en el cuello y el vientre. Su hocico es largo, angosto y ligeramente levantado en la punta. Las orejas son estrechas, largas y gruesas y cubiertas por escamas no rígidas. La cola también está cubierta de placas osificadas que disminuyen en grosor hacia la punta. Las extremidades son cortas y en las garras sobresale el segundo y tercer dígito de gran tamaño. El ejemplar joven suele tener una coloración más clara que el adulto.

Es nocturno, aunque se le puede ver activo durante el día, de hábito terrestre, hábil cavador y solitario. Siendo un animal omnívoro su dieta es sumamente variada, en ella se incluyen insectos (de preferencia escarabajos y hormigas) e invertebrados como lombrices y caracoles. Además, come frutos, raíces, compuestos vegetales y esporádicamente pequeños vertebrados como ranas y lagartijas. Los lugares donde se alimentan se identifican debido a que quedan en evidencia pequeñas excavaciones y remoción de tierra en el suelo.

Su olfato es excelente y puede detectar lombrices enterradas a 20 cm de profundidad, pero su visión es deficiente. Durante el día permanece en madrigueras subterráneas de aproximadamente un metro debajo del suelo y una extensión de uno a cuatro metros. Las galerías pueden tener varias entradas y por lo general se ubican en terrenos pendientes o barrancos y a menudo cerca de cuerpos de agua.

Como mecanismo de fuga ante el peligro suele emprender una veloz y aparatosa carrera por cortas distancias, buscando un refugio subterráneo o lanzándose al agua, dicha carrera resulta ruidosa y violenta. Cuando no puede huir, se deja caer sobre sus costados y se encierra parcialmente dentro de su coraza. Es un buceador innato por lo que retiene la respiración y puede caminar sobre un río pequeño, si el río es demasiado grande infla aire en sus pulmones y en los intestinos y nada semisumergido, sacando la nariz.

Cada hembra pare una sola vez al año y en cada parto nacen siempre cuatro crías idénticas (todas del mismo sexo), pues se originan de un único cigoto, lo que se conoce como poliembrionia. Las crías nacen bien desarrolladas y con los ojos abiertos luego de 120 días. A las horas de nacer pueden caminar y acompañar a su madre.

Se lo caza frecuentemente por su carne y por su caparazón que se emplea para la confección de instrumentos musicales.

TROMPETERO ALIGRÍS Psophia crepitans
Bibliografía

Ridgely, R., & Greenfield, P. (2006). Aves del Ecuador: Guía de Campo. Quito: Fundación de Conservación Jocotoco.

 

Se trata de un ave terrestre típica de los bosques amazónicos de las provincias de Morona Santiago, Napo, Orellana, Pastaza y Sucumbíos.

Su plumaje es mayormente negro y a nivel de la frente y la parte inferior del cuello es iridiscente. En la cabeza y el cuello las plumas son cortas, densas y aterciopeladas. Sus alas cuelgan hacia adelante de una manera suelta, cubriendo la rabadilla y los lados con unas plumas interiores de tono gris ceniza claro que le dan un aspecto elegante. Además, muestra un cuello esbelto y una postura relativamente jorobada.

Se alimenta de frutas, insectos grandes, culebras y vertebrados de tamaño reducido. Suele ser una especie bastante activa vocalmente: su llamado es un tarareo continuo, con su garganta producen un sonido grave, tipo mugido gutural, de baja frecuencia que pierde velocidad al final.

Un aspecto llamativo del Trompetero aligrís es que anida en huecos de árboles donde ponen entre tres a cuatro huevos que son incubados por diferentes miembros del grupo de ambos sexos. Durante la noche pernoctan en las ramas bajas horizontales de los árboles.

Usualmente, se lo observa en grupos de seis a ocho individuos que rondan en el suelo del bosque y ante cualquier amenaza huyen rápidamente o tratan de montar las ramas bajas de los árboles, erizándose y sacudiendo sus alas con fuerza. A causa de este comportamiento es común que estas aves sean capturadas y domesticadas con el propósito de servir como guardianes de viviendas.

El Trompetero aligrís se encuentra bajo la categoría NT (Casi Amenazada) de la UICN (Unidad Internacional para la Conservación de la Naturaleza), debido a que se comercializa como mascota exótica en el mercado internacional, asimismo, sufre afectaciones derivadas de la ampliación de la frontera agropecuaria y los cambios en el uso del suelo de la Amazonía.

CUCHUCHO Coatí sudamericano
Bibliografía

Tirira, D. (2017). Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Quito: Murciélago Blanco. Greemberg, J. (1999). Paternal care in Aotus sp. (C. A. Romero, Ed.)

 

Es conocido por los pueblos kichwa como wachi, achuni y mashu. Habita en bosques húmedos y secos de la Costa, Amazonía y estribaciones de los Andes, entre 200m a 1800m de altitud.

Su tamaño es mediano y su pelaje espeso, opaco y de tonalidad marrón oscuro a rojizo en el dorso y amarrillo en el vientre. Se caracteriza por tener un hocico largo y móvil, así como una cola larga con anillos conspicuos de color amarillento que en movimiento es llevada en posición vertical.

El cuchucho se alimenta de frutos, como moras de monte; invertebrados, como insectos y arañas; y algunos vertebrados que comen solo en la adultez, como ranas. También se les ha observado alimentándose de huevos, pichones o aves recién nacidas.

Frecuentemente se le ha visto en el suelo, desplazándose o hurgando con su larga nariz a través de grietas y espacios pequeños en busca de animales, y ocasionalmente también está alimentándose de frutos en la parte alta de los árboles.

El macho suele ser solitario, mientras que las hembras y sus crías (la hembra pare de una a siete crías en nidos construidos en los árboles) se juntan en grupos numerosos, de entre 20 a 30 individuos.

Entre las amenazas que ponen en riesgo al cuchucho están la caza por su carne, su mascotización y la comercialización de su báculo (hueso extraesquelético ubicado en el pene), pues se cree que tiene propiedades afrodisíacas, pero esto no ha sido respaldado por ninguna evidencia científica.

La tortuga gigante de Galápagos pasa un promedio de 16 horas diarias descansando. Son herbívoras y a falta de dientes devoran con sus encías muchas plantas como hierbas, frutas y cactus. Sin embargo, pueden sobrevivir hasta un año sin agua ni comida. Los pájaros pequeños, como los pinzones de Galápagos, a menudo se pueden ver sentados en el lomo de las tortugas gigantes y tienen una relación simbiótica en la que los pájaros picotean las garrapatas de los pliegues de la piel de las tortugas. La reproducción ocurre principalmente durante la temporada de calor (de enero a mayo), aunque el apareamiento se puede ver en cualquier época del año. El apareamiento puede durar varias horas, y el macho hace fuertes rugidos en todo momento. Después del apareamiento, la hembra migra a un área de anidación, donde cava un hoyo con las patas traseras en el que pone de 2 a 16 huevos, cada uno del tamaño de una pelota de tenis. Los huevos se incuban al sol y las tortugas jóvenes eclosionan después de unos 130 días (Galapagos conservation Trust,s.f.).

Las poblaciones de tortugas gigantes de Galápagos sufrieron enormes disminuciones debido a la explotación por parte de balleneros, bucaneros y comerciantes de pieles. Las tortugas proporcionaban una fuente de carne fresca que podía mantenerse en un barco durante varios meses sin comida ni agua. Esto resultó en la pérdida de entre 100 000 y 200 000 tortugas. También fueron explotadas por su aceite que podría usarse para quemar en lámparas (Conrad, 2015). La introducción de especies exóticas por poblaciones humanas ha tenido efectos devastadores adicionales en las poblaciones de tortugas, entre ellos:

Las ratas, los cerdos y las hormigas atacan a los huevos de tortuga; los perros salvajes atacan a las tortugas adultas; el ganado y los caballos pisotean los nidos; y las cabras compiten con las tortugas por comida. También se ven afectadas por barreras en las rutas de migración, como las cercas de las tierras de cultivo y las carreteras, y existen posibles problemas de salud por estar cerca de los animales domésticos. Se cree que al menos dos especies de tortugas gigantes se extinguieron, incluida la tortuga Pinta, cuyo último superviviente conocido (el solitario George) falleció en junio de 2012 (Nieto, 2021).

TORTUGA GIGANTE DE GALÁPAGOS Chelonoidis nigra

Cuando en 1835 Charles Darwin visitó el Archipiélago de las Galápagos encontró que cada isla  tenía su propia variedad de tortugas, una tan distinta a la otra que era fácilmente reconocible por los marineros y pescadores locales. Esta fue una de las pistas que lo llevaron a la formulación de la Teoría de la evolución. Las Galápagos ubicadas a 950 km están formadas por trece islas volcánicas que surgieron del mar hace más de un millón de años. La principal vegetación está constituida por arbustos espinosos como cactus, y lava basáltica original, negra, frecuentemente visible (Curtis & Barnes, 2000).

Cuando los primeros navegantes españoles desembarcaron en las islas, vieron un gran número de  reptiles, y en su castellano antiguo llamaron a las tortugas “Galápagos”. Ya en el siglo XVI su presencia era tan representativa que los exploradores ampliaron ese nombre para denominar también así a las islas. El nombre refiere al  caparazón de una tortuga que se asemeja a la montura inglesa que se utiliza en los caballos. Debido a su gran tamaño los marineros llevaban a las tortugas a bordo y las mantenían como fuente  de carne fresca para sus viajes en el mar, conociendo fácilmente la isla originaria de cada tortuga en particular (Curtis & Barnes, 2000).

La tortuga gigante llegó a Galápagos desde la parte continental de América del Sur hace dos o tres millones de años, donde se diversificó en 14 especies que difieren en su morfología y distribución. Después de la muerte del solitario George en 2012 (la última tortuga de la isla Pinta), se cree que quedan doce especies vivas en diez islas de Galápagos (Galapagos conservation Trust,s.f.).

Aparte de ser la más grande de todas las especies de tortugas (pudiendo llegar a medir 1.5 m y superar los 300 kg), las Galápagos son también las más longevas, pudiendo llegar a vivir alrededor de 100 años en libertad y hasta 170 años en cautiverio.Las tortugas gigantes muestran una gran variación en tamaño y forma, pero todas las especies pueden clasificarse en dos tipos principales de caparazón: abovedado y con forma de silla de montar.

Las tortugas que habitan islas con abundante vegetación se caracterizan por su caparazón en forma abovedada que brinda protección a sus partes blandas e impide que puedan levantar sus cabezas mientras se desplazan sobre la maleza ya que viven en islas grandes y húmedas donde hay mucha vegetación para comer. Por su parte, el arco pronunciado o silla de montar en la parte anterior del caparazón del otro tipo de tortuga le permite elevar la cabeza cuando busca alimento; estos caparazones son típicos de las tortugas que viven en islas áridas donde la comida puede ser escasa, lo que les permite alcanzar plantas de crecimiento más alto (Galapagos conservation Trust,s.f.).

Con respecto a la estructura familiar, las hembras viven en manadas con sus crías, mientras los machos suelen ser solitarios. El embarazo de las elefantas es el más prolongado dentro de los mamíferos ya que dura casi 22 meses. Normalmente las elefantas dan a luz una cría cada dos o cuatro años. Al nacer, los elefantes pesan unos 90 kilogramos y miden un metro de alto. Las crías son muy vulnerables porque nacen ciegas, lo que les convierte en un blanco fácil de depredadores. Sin embargo, cuando nacen ya tienen la capacidad de ponerse de pie y en cuestión de horas empiezan a caminar. Para evitar el ataque de otros animales las elefantas se comen la placenta y así evitan dejar pistas a los depredadores. Las crías son amamantadas por dos años y consumen alrededor de 10 litros diarios (en intervalos de 60-90 minutos) de leche muy rica en grasas y proteínas (tiene hasta 100 veces más proteína que la leche de vaca) lo que le permite aumentar aproximadamente medio kilogramo por día y crecer tres centímetros por mes. Cumplidos los primeros cuatro a seis meses, el pequeño elefante empieza a utilizar su trompa para recoger hojas y pastos que complementen su dieta. En el primer año de vida la manada camina más lento adaptándose al ritmo de la cría, la cual siempre camina detrás de la madre sujetándose con su trompa en la cola de esta (Lee & Moss, 1986).

Lamentablemente, cada vez aumenta la población de elefantes africanos que carecen de colmillos. Diferentes investigaciones señalan que puede deberse a una estrategia de supervivencia por las presiones del comercio de marfil en diferentes países africanos. Ejemplo de esto ocurre en el Parque Nacional de Gorongosa, en Mozambique. Durante la guerra, el 90% de elefantes fueron eliminados por el marfil para financiar la compra de armas. Actualmente, las cifras sugieren que el 51% de las hembras que sobrevivieron a la guerra (que tienen más de 25 años) carecen de colmillos, asimismo, el 32% de animales que nacen después de la guerra carecen de estos (Fine Maron, 2018).

ELEFANTE AFRICANO Loxodonta africana
Fine Maron, D. (2018, 11 12). Ante la amenaza de la caza furtiva, los elefantes evolucionan para perder los colmillos. Retrieved from National Geographic: https://www.nationalgeographic.es/animales/2018/11/elefantes-evolucionan-para-perder-colmillos-ante-amenaza-de-la-caza-furtiva#:~:text=Y%20el%2032%20por%20ciento,hembra%20de%20la%20misma%20edad.
Lee, P., & Moss, C. (1986). Early maternal investment in male and female African elephant calves. . Behav Ecol Sociobiol , 353–361.
Redacción National Geographic. (2010, Septiembre 5). Retrieved from National Geographic:  https://www.nationalgeographic.es/animales/elefante-africano

Se trata de uno de los ejemplares más llamativos de la colección de mamíferos del Museo Zoológico. Corresponde a una cría de entre 0 meses a 1 año (su edad se calcula con base en el diámetro de sus patas y su altura de 81 cm).

Los elefantes africanos son los animales terrestres más grandes de la Tierra, se les puede reconocer por sus enormes y acartonadas orejas que se diferencian de las del elefante asiático que son más redondeadas y pequeñas. Al ser animales que habitan ecosistemas de sabana de altas temperaturas, a los elefantes africanos les encanta el agua y disfrutan duchándose. En esta activad absorben agua con la trompa y se la rocían encima. Después de esto, se suelen cubrir la piel con una capa de polvo para protegerse del sol (Redacción National Geographic, 2010). Sus orejas sirven como un sistema que les permite irradiar el calor para refrescarse.

Su trompa es un complejo muscular que tiene más de 100 000 músculos diferentes, corresponde a una nariz de grandes dimensiones que sirve para oler, respirar, emitir sonidos, beber y agarrar sus alimentos. En el extremo de la trompa tiene dos protuberancias parecidas a dedos que le sirven para tomar pequeñas cosas (esta es otra diferencia con los elefantes asiáticos que solo tienen una protuberancia).  Cabe señalar que esta pequeña cría carece de colmillos o estos largos incisivos que normalmente sirven a los elefantes para excavar en busca de agua y minerales, para obtener comida fibrosa o también se utilizan en comportamientos agonísticos o de lucha entre machos (Redacción National Geographic, 2010).

Se trata del primate no humano más grande de Ecuador. Habita en bosques tropicales y subtropicales primarios, es decir, que no han tenido intervención humana en la Amazonia y estribaciones orientales. En la Amazonia baja habita únicamente al sur del río Napo. También se encuentra en áreas protegidas como el Parque Nacional Cayambe-Coca, Yasuní y Reserva ecológica Cofan- Bermejo.  En los pueblos achuar y shuar se lo conoce como washi, en los pueblos Secoya y Siona lo llaman pai take, pai naso, mientras que los pueblos Kichwa de la Sierra y la Amazonia lo llaman esaram washi, makisapa-chupa.

Su pelaje es largo, abundante y mayormente negro; en el vientre la tonalidad amarilla pálida contrasta con la espalda negruzca. Su cola y extremidades son bastante largas, la cola se caracteriza por ser prensil y servirle como una quinta mano ya que está provista de una callosidad útil para sujetarse de los árboles. En las manos solo tiene cuatro dedos funcionales y el pulgar que es rudimentario. Su cabeza es pequeña, negra y con una mancha triangular de pelo amarillo pálido, el rostro es desnudo y cuenta con cejas y pelos pálidos a manera de patillas en las mejillas. Estas señales son características de cada individuo y sirven para su identificación.

Es un mono gregario y forma grupos entre 15 a 30 individuos, estos grupos se suelen separar en unidades más pequeñas para buscar alimento y forraje, pero más tarde se vuelven a unir, mecanismo que se conoce como “fisión- fusión”. La mayor parte de su dieta corresponde a frutos maduros y enteros, y en menor cantidad a hojas jóvenes, flores e insectos. Su locomoción se conoce como braquiación o locomoción suspensoria, en ella intervienen brazos, piernas y cola por lo que pueden viajar largas distancias en poco tiempo. Un rasgo llamativo de su comportamiento es que cuando se los molesta, el miembro más viejo del grupo (macho o hembra) reacciona violentamente con movimientos bruscos o amenazantes, mientras los demás miembros logran escapar.

Es una especie en peligro de extinción debido a factores extrínsecos como la desaparición de sus hábitats por la colonización de áreas protegidas, la caza para el consumo de su carne y la mascotización que se hace de la especie. El riesgo de extinción también se debe a factores intrínsecos como el tener una única cría por parto, que la hembra para por primera vez a los cuatro o cinco años de edad, y que el periodo de gestación sea extenso (aproximadamente seis meses).

MONO ARAÑA Ateles belzebuth
Tirira, D. (2017). Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Quito: Murciélago Blanco.
Greemberg, J. (1999). Paternal care in Aotus sp. (C. A. Romero, Ed.)

Los pueblos Kichwa de la Sierra y Amazonia lo conocen como tuta munu o tuta kushillu. Se distribuye en los bosques húmedos subtropicales de la Cordillera de los Andes en las estribaciones orientales. Es un animal nocturno, arborícola y gregario. Forma grupos familiares de dos a cuatro individuos. En su dieta se incluyen frutos, hojas tiernas, flores y eventualmente insectos, orugas y huevos de aves. Es silencioso y de movimientos lentos. Durante el día se refugia en los huecos de los árboles o entre vegetación espesa. 

La característica más notoria de su aspecto físico son los ojos grandes, redondeados y llamativos (durante la noche adquieren un brillo rojo intenso). Su pelaje es de coloración mayormente gris, denso, suave y lanoso. Las orejas son extremadamente pequeñas, apenas visibles por encima del pelaje, de ahí el nombre aotus que significa “sin orejas”. Su cola es larga y no prensil, con punta negra y terminada en un ligero penacho. 

Un aspecto llamativo del Aotus lemurinus es la monogamia, es decir, que tiene una única pareja durante toda su vida. En el grupo familiar el cuidador principal es el macho adulto, este realiza funciones como acarreo, juego, protección e incluso comparte la comida con los hijos. El macho padre comienza a llevar las crías ya en el primer día después del parto, y para el final de la primera semana es el cuidador primario. A la madre solo se le ha observado llevando la cría en la primera semana después del parto y durante la lactancia. Las crías se transfieren a la madre para la lactancia cada 2 a 3 horas. Después de amamantar, la madre muerde al bebé en la cola, las manos o los pies hasta que vuelve con el padre. 

Los monos nocturnos defienden sus territorios a través de vocalizaciones, aromas y, en ocasiones, con comportamiento agonístico o de lucha. Durante las noches de luna, un individuo se aleja del grupo familiar dentro de los 25 metros del límite territorial dando llamadas de baja frecuencia durante una o dos horas (similares a los sonidos de un búho), frente a las cuales vocalizadores vecinos responden igual; pero los que vocalizan rara vez se acercan más de 50 metros unos de otros; estos se retiran al centro de sus territorios después de pocas horas. 

MONO NOCTURNO LEMURINO Aotus lemurinus
Tirira, D. (2017). Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Quito: Murciélago Blanco.
Greemberg, J. (1999). Paternal care in Aotus sp. (C. A. Romero, Ed.)

De acuerdo a Humboldt, su nombre en español se asocia con las rocas porque habita en cañadas húmedas de gran profundidad, “allí entre huecos crían sus polluelos”. Desde principios del siglo pasado se convirtió en un ave perseguida por coleccionistas debido a su belleza y popularidad, lo que condujo a que sus poblaciones se redujeran tanto en número como en hábitats.

El macho es sumamente llamativo, de tonalidad naranja rojizo encendido, con una abultada cresta frontal, comprimida lateralmente y que cubre la mayor parte del pico. Las alas y cola son negras, pero con una zona de plumas grises. La hembra es principalmente pardo naranja, con alas y cola más parda dominada por tonos marrones. La coloración influye en que el cuidado de los pichones sea llevado de manera exclusiva por la hembra, ya que la cercanía del macho atraería depredadores. 

Una característica llamativa de esta especie son las asambleas de cortejo que son conocidas como “leks”, en estas, los machos realizan un despliegue de alas, bailes y vocalizaciones para demostrar buenas cualidades a la hembra. Durante los leks hasta doce machos pueden reunirse para su “baile” el cual consta de balanceos de cabeza, avances, brincos y chasqueos del pico. A los ojos de la hembra, el macho que mejor baile y el que regrese puntual a la sesión, evitando ser depredado, será elegido para brindar sus genes a las nuevas generaciones.

Esta especie procura su alimento principalmente sola, aunque en ocasiones se han encontrado agrupaciones alimentándose alrededor de árboles frutales. En su dieta se incluyen pequeños vertebrados, insectos grandes y frutas. En la dieta de los pichones también se incluyen pequeñas lagartijas que son golpeadas contra una rama y maceradas en el pico previamente. 

En Ecuador pueden encontrarse en los bosque de estribación y subtropicales de ambas laderas de los Andes, en provincias como Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Orellana, entre otras. Para los pueblos kichwa es conocido como Tuki.

GALLITO DE LA PEÑA Rupicola peruvianus
Ridgely, R., & Greenfield, P. (2006). Aves del Ecuador: Guía de Campo. Quito: Fundación de Conservación Jocotoco.

Este mamífero es conocido por los pueblos kichwa y zápara como Ukumari. Reside en ecosistemas de la Sierra, la Amazonía y estribaciones de los Andes. Es un animal de hábito diurno que se alimenta de frutos, savia y miel, así como de lombrices, insectos, roedores, conejos y ocasionalmente venados. Se caracteriza por tener grandes dimensiones, sus patas de gran tamaño presentan cinco dedos con garras no retráctiles, su pelaje es mayormente negro y presenta manchas redondeadas de color blanco o crema alrededor de los ojos cuya variación es única entre individuos.

Durante la noche construye “camas” en el suelo mediante la acumulación de ramas, hojas y desechos alimenticios. En la etapa reproductiva, el periodo de gestación toma entre 195-255 días y la hembra pare entre dos a cuatro crías. En general, es un oso silencioso, pero emite una serie de sonidos cuando siente curiosidad o como mecanismo de comunicación entre la madre y la cría. Actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de ecosistemas y caza furtiva. 

OSO DE ANTEOJOS
Tirira, D. (2017). Guía de campo de los Mamíferos del Ecuador. Quito: Murciélago Blanco.

perezoso gigante
perezoso gigante

Hace 2,59 millones de años, en América del Sur habitó un oso perezoso de grandes dimensiones conocido como Glossotherium wegneri. Su nombre significa “Bestia lengua”. Llegaba a medir 4 metros y pesaba cerca de 1000 kg. Carecía de dentición decidua y tenía una reducción en el número de dientes, con ausencia de esmalte.

Habitó en gran parte los paisajes abiertos de las pampas y las regiones de la sabana del norte del continente a excepción de la cuenca del Amazonas. Como característica distintiva presentaba en la piel pequeñas placas óseas incrustadas conocidas como osteodermos. La estructura anatómica del sistema musculoesquelético sugiere una locomoción de cuatro pies, pero también pudieron moverse de manera bipedal. La construcción particularmente fuerte de la extremidad anterior, lleva a la suposición de que Glossotherium se enterró en el suelo, convirtiéndose en el mamífero de madriguera más grande que se haya conocido. 

PEREZOSO GIGANTE Glossotherium wegneri
puerco espín
puerco espín

documentación Visual

Parte del proceso de documentación general de los bienes es el registro visual de los mismos, que incorpora un examen del estado general del bien, así como detalles destacados. Estos archivos son organizados en carpetas con la respectiva nomenclatura para su fácil ubicación.

ajolote
ajolote
coquí
coquí
rana
rana
sapo bufo
sapo bufo

galerÍa

Anfibios

Ajolote Ambystoma mexicanum. Dimensiones (cm): 30x9

Coquí Eleutherodactylus sp. Dimensiones (cm): 10x8

Sapo Bufo diseccionado Rhinella margaritifera. Dimensiones (cm): 25x18

Rana naturalizada Incilius valliceps? Dimensiones (cm): 5,5x12x13

sistema ósea de arasari
sistema ósea de arasari
lechuza campanaria
lechuza campanaria
guacamayo
guacamayo
carpintero
carpintero

Aves

Lechuza campanaria Tyto alba. Dimensiones (cm): 30x39x15

Sistema óseo de Arasari Pteroglossus sp.? Dimensiones (cm): 18x27x9

Carpintero carinegro Melanerpes pucherani. Dimensiones (cm): 17x23x10

Guacamayo rojo-verde Ara macao. Dimensiones (cm): 22x72x20

parásito acantocéfalo
parásito acantocéfalo
equinodermos
equinodermos
moluscos
moluscos
calamar, chiripón
calamar, chiripón

Invertebrados

Parásito acantocéfalo Macracanthorhynchus hirudinaceus. Dimensiones (cm): 10x8

Equinodermos de la clase Asteroidea o estrellas de mar y Echinoidea o dólares de arena. Dimensiones (cm): 4x31x21

Calamar, chipirón Loligo vulgaris. Dimensiones (cm): 21x5

Caja colección con diferentes moluscos marinos. Dimensiones (cm): 5x31x21

feto de venado
feto de venado
lobo de páramo
lobo de páramo
foca
foca
oso perezoso
oso perezoso

Mamíferos

Feto de venado Odocoileus virginianus. Dimensiones (cm): 20x16x15

Lobo de páramo Lycalopex culpaeus. Dimensiones (cm): 41x63x19

Oso perezoso de tres dedos Bradypus tridactylus. Dimensiones (cm): 41x38x17

Foca Phoca vitulina. Dimensiones (cm): 27x99x62

pez cofre
pez cofre
caballito de mar
caballito de mar
tiburón blanco
tiburón blanco
esturión blanco
esturión blanco

Peces

Pez cofre Ostracion cubicus. DImensiones (cm): 31x11

Caballito de mar Hippocampus sp. DImensiones (cm): 31x9

Esturión blanco Acipenser transmontanus. Dimensiones (cm): 25x164x31

Tiburón blanco Carcharodon carcharias. Dimensiones (cm): 24x126x42

iguana marina
iguana marina
caimán de anteojos o babilla
caimán de anteojos o babilla
iguana enana
iguana enana
serpiente coral
serpiente coral

Reptiles

Iguana marina de Galápagos Amblyrhynchus cristatus. Dimensiones (cm): 19x99x40

Caimán de anteojos o babilla Caiman crocodilus. Dimensiones (cm): 19x204x75

Serpiente coral Micrurus spixii. Dimensiones (cm): 31x14

Iguana enana Enyalioides heterolepis. Dimensiones (cm): 25x7